Ya tenemos nuestro propio Kandisnky:
jueves, 28 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
Somos artistas
Como ya saben hemos comenzado a trabajar el proyecto titulado: "Somos artistas" cuyo centro de interés es el arte, concretamente vamos a trabajar la pintura de diferentes épocas y diversos pintores.
Esta semana hemos visto en clase Kandinsky entre varios cuadros de él hemos trabajado el titulado como "Estudio de color". Es el siguiente cuadro:
En clase hemos realizado una "copia" de este cuadro repartiendo folios de colores, sus hijos/as han pegado una pegatinas en el centro del cuadrado y a continuación han realizado círculos concéntricos con las témperas y sus sus dedos.
A continuación les presentamos varias actividades que pueden realizar desde casa para trabajar este cuadro.


7. Técnicas de relajación
ALGUNAS PREGUNTAS
- ¿Siempre la tienen que hacer con los padres? lo ideal es que una vez que se las enseñemos, el niño/a pueda realizarlas por sí mismo, sin nuestra presencia lo crea conveniente.
- ¿Cómo enseñarlas? la enseñanza se realiza en casa, en un momento tranquilo y sereno, sin distracciones (por ejemplo sin la televisión puesta). Cada familia buscará el momento más oportuno. Los padres deben tomarse en serio estas sesiones y mostrar seguridad al enseñarlas. El mejor método es la imitación. El padre o la madre la realiza primero y luego el niño/a lo imita. Las sesiones no deben durar más de 15 minutos y enseñarse durante 20 días seguidos como mínimo.
- ¿Qué técnicas enseñar? el objetivo es que cada niño/a, al final, seleccione las técnicas que más le van. Lo mejor es enseñarle poco a poco todas las que proponemos para variar y que luego él/ella utilice las que más útiles le resultan.
- ¿Cuándo y dónde se ponen en práctica? algunas técnicas sólo se pueden poner en práctica en casa. Otras, pueden utilizarse en cualquier momento: por ejemplo antes de ponerse a estudiar, entre clase y clase,...
- ¿Por cuál empezamos? se puede seguir el orden de ejercicios que si proponen a continuación, van de máxima sencillez a mayor dificultad.
1. RELAJAR MANOS Y PIES
- Se cierra con fuerza la mano derecha, y se aguanta contando despacio y mentalmente hasta 5. A continuación, abrir la mano con fuerzo lo máximo posible, contando hasta 5. Se repite el ejercicio 3 veces. Finalmente se deja sentir la mano relajada. El ejercicio se repite igual con la mano izquierda.- A continuación se relajan los pies de la misma manera. Se intenta cerrar al máximo los dedos del pie derecho, cotando hasta 5, seguidamente se abren con fuerza lo máximo posible. Se repite el ejercicio 3 veces. Finalmente se deja descansar el pie. El ejercicio se repite con el pie izquierdo.
2. RELAJAR EL CUELLO
- El niño/a está sentado o de pie.- Sin forzar y de manera muy suave (porque puede hacerse daño), el niño/a mueve el cuello y la cabeza de derecha a izquierda 5 veces, como si fuera el péndulo de un reloj, a razón de una vez por segundo.
- Igual, pero delante y atrás.
- Igual, dando vueltas con la cabeza en círculos, 5 veces muy suave.
3. RELLENAR UN CÍRCULO
- Dibujar en una hoja un círculo pequeño, del tamaño de una moneda de un Euro.- Rellenarla de puntos durante un minuto, alternando un punto fuerte con un punto débil.
4. MOMENTO DE TRANQUILIDAD
- El niño/a se tumba boca arriba en el suelo (o en la cama) y se le indica que vamos a medir cuánto tiempo es capaz de permanecer tranquilo, sin moverse, con los ojos cerrados.- Se mide el tiempo que es capaz de permanecer así.
- El objetivo es que llegue a ser capaz de permanecer así tantos minutos como años tenga el niño/a.
5. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN.
- El niño/a está sentado o de pie.- Le decimos: "llena los pulmones de aire despacio, contando mentalmente hasta 5".
- Cuando haya contado hasta 5, le decimos: "ahora aguanta el aire en los pulmones, contando mentalmente hasta 5, notarás la presión del aire".
- "Suelta el aire despacio, contando mentalmente hasta 5".
- Se repite este ejercicio hasta 3 veces.
- Cuando el niño/a es mayor o ya domina la técnica, en lugar de 5, se pide que cuenta hasta 10.
6. OBSERVA E IMAGINA
- Escoger un objeto muy simple, por ejemplo un clip. Observarlo durante 10 segundos aproximadamente.- A continuación cerrar los ojos e imaginarlo en la mente durante 10 segundos.
7. IMAGINACIÓN
- Cerrar los ojos e imaginar una sábana blanca muy grande. En esa sábana hay un pequeño punto negro. Mentalmente acercarse y concentrarse en ese punto negro. Aproximadamente de 30 segundo a 1 minuto.
8....Y MÁS
- Otros aspectos de la vida familiar favorecen que se viva en un ambiente más relajado: evitar los gritos, levantarse con tiempo, la ducha por la mañana, un baño relajado,...
- Otros aspectos de la vida familiar favorecen que se viva en un ambiente más relajado: evitar los gritos, levantarse con tiempo, la ducha por la mañana, un baño relajado,...
viernes, 18 de diciembre de 2015
Manualidades invierno
Os animamos como siempre a trabajar la motricidad fina, la creatividad.... a través de estas manualidades del invierno.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Actividades Infantiles Fiestas 2015
Hola familias,
Aquí os dejo un par de enlaces a las actividades que hay en Alcalá de Henares y en Torrejón de Ardoz, que pueden ser chulas para estas vacaciones.
En Alcalá, alguna familia me ha comentado que en la plaza de Cervantes hay un barco pirata muy chulo para ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)