miércoles, 10 de febrero de 2016

Invierno



Aunque cada curso resulte mas difícil explicar el cambio del clima en las estaciones....aquí os dejamos algunas manualidades para trabajar el Invierno, así como alguna canción y cuento.















lunes, 1 de febrero de 2016

Regletas






Desde las aulas estamos trabajando la composición y descomposición de números a través de las regletas de Cuisenaire. Se tratan de unas piezas de madera en la que cada pieza tiene un valor y color determinado, desde la más corta que equivale con el 1(blanca) hasta la más larga que equivale al 10 (naranja). No sólo se pueden trabajar las sumas y las restas a través de ellas, sino que también podemos hacer series, reconocimientos de tamaños, equivalencias,...incluso para cuando sus hijos/as pasen a Primaria pueden realizar a través de ellas multiplicaciones.


Y, por último un vídeo para que puedan hacerse una idea de cómo pueden trabajarlas desde casa.


viernes, 29 de enero de 2016

Juego matemáticos


Aquí les mostramos más actividades relacionas con la lógica-matemática.

NÚMEROS:

- Podemos realizar problemas sencillos para que los resuelvan mentalmente tanto de suma como de resta, por ejemplo: si hoy he traído al colegio 5 fresas y me como las 5 ¿cuántas me quedan?. Si tienes dos pinturas y te regalan una más ¿cuántas tienes en total?, nuestra vecina tiene tantos gatos como ojos tenemos,...
- Para trabajar los ordinales pueden hacer filas de coches de juguete y pedirles que los enumeren (1º, 2º, 3º, 4º y 5º), les pueden dar órdenes, por ejemplo: coloca el coche 4º en primera posición,...
- Relacionar un número dado con la cantidad de puntos de un dado, es decir, el número 5 con los cinco puntos del dado.
- Hacerles preguntas como por ejemplo: ¿cuál de estos números está más próximo al 10? ¿el 8 ó 4?.
- Otro ejercicio, es por ejemplo: ¿qué número hay entre el 6 y el 7?,...


CONCEPTOS ESPACIALES:

- Jugamos al Veo, veo,.. describiendo la posición de distintos objetos de la clase utilizando los términos "encima" y "debajo", por ejemplo: "veo, veo... algo en forma de círculo debajo de la mesa".
- Pueden pedirles que realicen diferente dibujos según las órdenes que les den, por ejemplo: dibuja un cuadrado, ahora (debajo, a un lado, encima, dentro, lejos,...) del cuadrado dibuja una flor,....
- Pueden realizar series de diferentes maneras: con churros de plastilina hacer una serie usando: largo-largo, corto, largo-largo, corto,.... de diferentes formas geométricas,...
- Realizar juegos de secuencias temporales, (de tres o cuatro momentos para empezar).
- Laberintos, podemos taparles los ojos con un pañuelo y cogidos de la mano le llevamos por la casa, , al finalizar el recorrido, el niño/a debe adivinar donde está antes de quitarse el pañuelo.

jueves, 28 de enero de 2016

Mosaicos


Seguimos trabajando para que nuestr@s alumn@s vean distintos tipos de arte. 
En esta semana también estamos viendo los mosaicos. les hemos enseñado algunos como los siguientes, como siempre os dejamos algunas muestras de arte para hacer en casa.









Carnaval 2016


Como ya saben por años anteriores, en nuestro centro celebramos la semana del pregonero con la finalidad de ir preparándonos para la fiesta del Carnaval. Para ello, debemos traer...



Lunes 1 de febrero: sombrero o adorno en la cabeza.



Martes 2 de febrero: corbata o flor en la solapa.



Miércoles 3 de febrero: delantal.





Jueves 4 de febrero: nos pintamos la cara.



VIERNES 5 DE FEBRERO:

CARNAVAL


La temática este año del carnaval de nuestro centro es el ARTE,para ello, nuestra clase vamos a ir disfrazados de un cuadro que pintó Miró titulado: "El amanecer del día".
 Es el siguiente: 


Día de la Paz 2016


El hall de la entrada de nuestro edificio ha quedado decorado con una gran paloma de la Paz, que hemos conseguido hacer entre todos.
Mañana 29 de enero celebraremos este día haciendo una manualidad que regalaremos a nuestro compañer@.
Os dejo una foto de la decoración del hall.





Arte rupestre


Durante este semana hemos trabajado el arte rupestre. Hemos hablado de cómo pintaban en las cuevas, qué instrumentos utilizaban para ello, qué pintaban,... como final de la explicación hemos recreado nuestra clase en una cueva y sus hijos/as han pintado como nuestros antepasados, aquí están algunos de los trabajos...





Para introducirles en el tema les enseñamos algunas fotos de arte rupestre. os dejamos también una imagen de materiales que podéis usar en casa para convertiros en "cavernícolas".